Como elegir Bicicleta eléctrica



Foto frontal de una bici eléctrica

Publicado el 25 de Noviembre de 2020


Autor: Carlos Aguado


El momento que vivimos parece que ha terminado de acelerar la popularidad de las bicicletas eléctricas, consolidándolas al fin como el medio de transporte ideal para las ciudades.
Un medio de transporte que supera las limitaciones de la bicicleta tradicional, y que al mismo tiempo nos permite realizar un ejercicio moderado. Pero ya entraremos en profundidad otro día a definir las múltiples bondades y ventajas de las bicicletas eléctricas.
Hoy os traigo una guía de como elegir vuestra eBike. De cuáles son los criterios, que desde mi punto de vista, debes tener siempre en cuenta a la hora de hacer tu elección. Vamos a por ello!!


1. ¿Qué uso le vas a dar?

Esta es la primera pregunta que debes hacerte, dejando de lado cuestiones estéticas o marcas concretas. Aquí podríamos definir tres grandes grupos. Urbanas, de carretera y de montaña.

El segmento de las eMTB, por lo bien que se adapta la asistencia del motor a las exigencias de la montaña, es donde más gama de producto existe.
Las eBikes urbanas caracterizadas por una conducción más confortable y con una oferta de producto más reducida en origen, viven un momento de auge total. Así que si es tu elección, tranquilo, que encontrarás lo que buscas seguro.


2. Posición del motor

Parece que hay consenso en que los mejores motores del mercado los fabrican actualmente Bosch, Shimano, Yamaha y Brose. Y hablando del corazón de la “bicha”, además de la potencia, su posición es un factor diferencial.

2.1 Delantero

Están integrados en el buje delantero. Aunque tradicionalmente se asocian a bicicletas de gama baja, su uso en eBikes plegables pequeñas de 16” es muy interesante. De hecho, hay ejemplos en el mercado con unas prestaciones excepcionales, como la Brompton o la Xiaomi QiCycle.
Quizás no sean tan interesante para bicicletas más grandes, ya que los someten a la horquilla a un mayor desgaste y tienden a que las ruedas delanteras motrices derrapen en superficies deslizantes.

Ebike Xiaomi Qicycle

2.2 Trasero

Vienen integrados en el buje trasero. Dejando el cuadro libre para su plegado, son ideales para las eBikes plegables de mayor tamaño.
Suelen ser más silenciosos que los delanteros, ofrecen una transmisión de potencia más directa, y permiten una mejor maniobrabilidad y agarre durante la conducción.

Ebike Littium Titanium

2.3 Central

Se ubican en el eje del pedalier. Es el que mejores prestaciones ofrece para bicicletas de montaña, carretera y gravel. Su uso para eBikes urbanas es testimonial.

Otorga una asistencia más fluida y directa, permitiendo que el sensor activa la asistencia a la pedalada, sea prácticamente instantáneo.
La ubicación central, conlleva un mejor reparto del peso a lo largo de la eBike y un centro de gravedad más bajo que en última instancia, proporcionan una conducción similar a la de las bicicletas tradicionales.

E-mountainbike

3. Potencia del motor

Teniendo en cuenta que la potencia nominal está limitada a 250W, aunque existan modelos de corte urbano con menos potencia, no son recomendables en absoluto.

A continuación te muestro los detalles que marcan la diferencia entre motores con la misma potencia.


4. Par máximo

El par máximo o torque de las bicicletas eléctricas, no está limitado como la potencia. Es un atributo, que si bien no es diferencial, marca la fuerza o alegría con la que saldrá tu bici. Generalmente está comprendido entre 50-120 newton-metro (Nm), aunque lo normal es que las eMTB, destinadas a afrontar desniveles pronunciados o cambios de ritmo muy bruscos, cuenten con pares máximos más elevados que las urbanas.

En cualquier caso, las diferencias no son muy exageradas. Incluso podemos encontrar motores de eMTB de Panasonic con torques de 65 Nm y eBikes urbanas con motores de Impulse de 70 Nm.

Aquí no hay un torque mejor que otro. Depende de preferencias a la hora de conducir y del tipo de uso que le des a la bici. Si haces trayectos urbanos con muchas cuestas, quizás necesites más par. Si lo tuyo es la montaña, en principio necesitarás menos par en una DH para hacer descenso, que haces rutas con muchas pendientes.
Lo que si te debe quedar claro, es que a mayor torque, mayor fuerza en las salidas y menor autonomía. El par es un atributo que merma mucho la batería.
Por tanto, si tu objetivo es hacer un trayecto de 120 kilómetros, quizás prefieras una bici con un par más moderado. Si tu objetivo es hacer cross country, quizás necesites un par más elevado.

5. Sensor de pedaleo asistido

Muy relacionado con el par, está la forma en que se acciona el motor de tu eBike. Aunque en mi humilde opinión no debería ser algo que condicionara la decisión de compra, lo cierto es que afecta totalmente al par. Existen dos tipos de sensores de pedaleo asistido.


5.1 Sensor de movimiento

Habitualmente acompaña a ebikes con motores ubicados en los bujes de las ruedas. Situado en el eje del pedalier, se acciona cuando damos una pedalada y giramos el eje.
El quid de la cuestión es que se acciona dependiendo de cada bicicleta, cuando se da entre un cuarto y tres cuartos de pedalada completa, haciendo que la respuesta del motor no sea inmediata.


5.2 Sensor de torque

Activa el motor cuando el sensor detecta presión sobre el pedal, de una forma directa y sin retardo, haciendo que la reacción de la bicicleta a nuestra pedalada, sea más natural y potente.
Aunque generalmente se asocia a bicicletas eléctricas con motores centrales, existen excepciones como la Xiaomi QiCycle.. Una eBike que a pesar de tener motor en el buje delantero, cuenta con un sensor de torque, responsable de esa fuerza de arranque tan característica, sobre todo para una eBike plegable pequeña.

A la hora de elegir, aunque sobre el papel, un sensor de torque, otorga una reacción más potente y adecuada al esfuerzo que estás desempeñando, hay bicis con sensores de movimiento con unas respuestas muy logradas. Mi recomendación es que siempre que puedas, pruebes la bicicleta. No hay especiación técnica más fiel que las sensaciones de conducirla.


6. Batería


6.1 Voltaje de la batería

Tradicionalmente oscila entre 24-36 Voltios, aunque ahora empiezan a surgir de 48V. Nuestra recomendación es que una bicicleta eléctrica urbana de calidad, deba tener al menos 36V. Y esto es lo mínimo exigible hasta para bicicletas eléctricas plegables de 16”. Los voltajes de 48V los dejamos para las de campo.

Logo Wifly bicicleta y árbol

¿Quieres realizar una prueba gratuita de una de nuestras e-bikes? Rellena el formulario y uno de nuestros especialistas se pondrá en contacto contigo

Puede ver los distintos modelos, colores y precios en nuestro catálogo

6.2 Capacidad de la batería

Se mide en vatios-hora y viene determinada por los amperios a la hora que pueden proporcionar, multiplicados por el voltaje al que opera el motor.

La capacidad de una batería es algo tan importante como el motor en las prestaciones finales de la eBike y su autonomía. A mayor capacidad , mayor energía libera, y más kilómetros podrás andar.
Generalmente oscilan entre los 300-700 vatios-hora (Wh), montando las eBikes urbanas baterías de entre 300-400 Wh, y las de campo de entre 500-600 Wh.
Merece un capítulo aparte, la Flebi supra 3 que, gracias a sus 11,6 Ah, logra una capacidad de 417 Wh. Algo muy por encima de sus competidoras urbanas, que suelen montar baterías de 370 Wh.


6.3 Posición de la batería

Existen varias posiciones típicas:

Sobre el tubo inferior del cuadro
Presentan el inconveniente estético y que sea más sencillo que te la roben.
ebike de paseo
Integradas en el cuadro en los modelos de alta gama
Para dificultar su robo y equiparar su diseño al de las bicis tradicionales. Muy típicas en eMTB y plegables de alta gama.
emtb
En el tubo del sillín
Típico de las de cuello de cisne que no la llevan integradas en el tubo del sillín.
Bicicleta eléctrica urbana
En el portaequipajes
Típico de las bicicletas eléctricas urbanas de mayor tamaño.
Bicicleta eléctrica azul


6.4 Autonomía de la batería

La autonomía de una bicicleta se ve afectada por la mayoría de componentes que se han ido explicando a lo largo del artículo. De la potencia y capacidad de la batería, del potencial del controlador o del torque entre otros.
Además de estas especificaciones técnicas, ten en cuenta que está muy condicionada por el terreno por donde circules, tu peso o el nivel de asistencia que requieras.
En todo caso, es algo en lo que se ha avanzado mucho. De hecho, ya no es raro ver eBikes urbanas con autonomías de hasta 100 km, como la fantástica Littium Titanium. Una eBike plegable de 20”, con prestaciones a nivel de motor y batería, de rígidas urbanas de mayor tamaño.

Evalúa la importancia de la autonomía en la elección de tu eBike. En cualquier caso, para uso urbano, lo normal es que a menos que la uses de forma profesional, no necesites más de 40 Km diarios. Y estas necesidades las cubre cualquier producto del mercado.


7. Controlador

Cuidado porque por alguna razón inexplicable, es algo que la gente suele obviar a la hora de elegir su bicicleta. El controlador es el cerebro de la eBike y condiciona totalmente la potencia máxima de la batería. Se encarga de repartir los amperios que extrae de la batería hacia el motor.
Es tan diferencial, que se puede dar el caso de que una bicicleta eléctrica con potencia, capacidad y voltaje de batería inferior, rinda más que otra con un controlador con “menor capacidad”.

La eficiencia de un controlador, es decir, los amperios que finalmente llegan al motor, se ven mermados por las pérdidas que se producen dentro de la circuitería, más sus propias pérdidas, que en conjunto se estiman en un 40% de la potencia inicial.
Para que sirva de ejemplo, un controlador de 36V y 12A de corriente podría alimentar tu eBike con hasta 432W de potencia, pero en la práctica, no va a llegarle más de 250W.

Antes de elegir una, estudia la capacidad del controlador. Es fundamental.


8. Acelerador

He querido dejar para el final un detalle muy controvertido que de momento parece que sobrevive a la legislación.
Se trata de los aceleradores. Un elemento cuya utilidad dependerá del uso que requieras. En mi opinión es muy valioso y recomendable para eBikes urbanas, más pesadas y con potencias inferiores a sus hermanas de campo. En cuestas en ciudades, otorga un plus muy agradable a la conducción.